
Soy mexicano ¿y ahora qué?
El orgullo de pertenecer a un país es parte importante para que este se mantenga en pie y en desarrollo, le sentido de lo nacional, de sentir nostalgia por la tierra cuando se está lejos, de postrarse ante el lábaro patrio y de entonar el himno nacional con sentimiento son parte indispensable de una sociedad.
El concepto de nacionalismo es algo confuso hoy en día y lo es aún más en una sociedad como la mexicana donde se tiene que escudriñar en la historia en y en los logros recientes para sentirse orgulloso de un país estancado como lo es México.
El concepto de nacionalismo es algo confuso hoy en día y lo es aún más en una sociedad como la mexicana donde se tiene que escudriñar en la historia en y en los logros recientes para sentirse orgulloso de un país estancado como lo es México.
Hubo algunos momentos en la historia en donde enaltecer a la patria fue un objetivo común del que se encargaban tanto el gobierno, los empresario, los artistas, en sí gran parte de la comunidad nacional; se sabía en ese entonces, cuando la patria estaba en construcción, que fortalecer el orgullo nacional era parte importante para mantener a la nación unida.
Fue Juárez y su gobierno, una vez derrotado el Imperio, quien puso en marcha un plan para impulsar la educación y el sentimiento nacional, México acababa de pasar por una sangrienta guerra contra los franceses y por constantes gobiernos dirigidos por Santa Anna, necesitaba recobrar la confianza y el gobierno necesitaba legitimarse.
Tiempo después el país vivió el porfiriano y las fiestas nacionales fueron al mismo tiempo los festejos a Don Porfirio, pero el ideal de la patria seguía ahí, tanto, que pudo realizarse una revolución y fue entonces, al final de la misma, cuando se necesitó reafirmar el nacionalismo, de la mano de la educación un niño crecía sabiendo que se tenía que morir por la patria y entregarlo todo por ella.
Un sentimiento de orgullo por la raza azteca se apodero del país, los grandes muralistas decoraban los edificios gubernamentales, las universidades y museos con escenas de la vida nacional resaltando los rasgos de la gente humilde, pilares de la nación. La música vernácula siendo símbolo de Jalisco, se convirtió en un símbolo nacional y durante mucho tiempo se escribieron canciones dedicadas a México.
Hoy en día esto no podría ser más diferente, es evidente que mi país está pasando por un difícil momento y aunque a muchos les cueste creeros estamos en medio de una guerra, tan sangrienta como cualquier otra, nos encontramos sumidos como cualquier otra nación en una crisis económica de la cual no se ha visto su peor momento y la sociedad en general es corrupta, teniendo su punto más alto en la clase dirigente.
Para sentir orgullo por México se necesita hacer un esfuerzo, esfuerzo que cada vez es más necesario la no tener claras las oportunidades para el desarrollo social y moral, ¿Qué es el nacionalismo?, ¿Es cantar con lagrimas en el rostro el himno nacional mientras la selección se propone perder un juego más?, ¿Es salir a votar en 5 de julio próximo por una mayoría de gente de dudosísima reputación? , ¿Es acaso dar la mordida en todas sus modalidades?, ¿Qué es sentir orgullo por la tierra que nos vio nacer?.