sábado, 5 de septiembre de 2009

Democracia: El poder del pueblo

Google, “Democracia”, Search, Wikipedia bla bla bla, click…
y entonces leo; “Democracia: Participación del pueblo en la creación de las leyes. El poder se constituye de abajo hacia arriba, es decir desde el pueblo”. Y más abajo me encuentro que Abraham Lincoln dijo: “…gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...”

Y entonces levanto la vista y me encuentro en mi querido país México, una república, un ejemplo de ¡¿democracia?! ahí es donde empiezo a patinar. No fui capaz de empatar la definición que amablemente la “interné” me dio, con el ejemplo que mi país me da de democracia. Y es que por un momento creí que yo como pueblo, pudiera participar en la creación de leyes, que yo como pueblo tuviera el poder “aquí abajo” de exigirle al que se encuentra “allá arriba”, entonces, ¿cuál es verdaderamente el sistema de gobierno en México?

Después pensé, ¿Cómo participo yo-pueblo, en la democracia? y resulta que de una sola manera, el voto. Por definición entonces el voto debería ser una herramienta de poder, la materialización del poder del pueblo.

Pero ¿qué es el voto hoy en la democracia en México? sólo una herramienta de los partidos para saber quien ha ganado más “almas” mexicanas, y el que tiene más “almas” se queda con una rebanada más grande de la tarta presupuestal. Y entonces sentí como en esta misma silla en la que escribo me empecé a reducir hasta la nada viendo como todo a mí alrededor se hacía enorme. ¡No soy más que una pequeña pieza del jueguito de los partidos políticos!

Ahora me explico porque cerca de 2 millones de “yos”-pueblo anularon su voto y otros muchos más ni si quiera se acercaron a votar. Esto debe ser cambiado, el voto debe significar poder, yo-pueblo quiero tener ese poder que la democracia me promete.
Siguiendo con mi pensamiento deductivo y rescatando el hecho conocido y comprobado que dinero es poder, llegué a la conclusión de que el voto debiera significar dinero, y el voto del pueblo sería por tanto “Dinero del Pueblo”.

Por tanto, la única forma que el poder lo tenga el pueblo, es que el dinero lo administre el pueblo. El voto de cada ciudadano no debe servir únicamente para repartir la tarta, sino para definir el tamaño de la tarta también. Entonces sí veríamos que los de “aquí abajo” tendríamos poder sobre los de “allá arriba”.

En otras palabras, quiero que la próxima boleta electoral tenga un recuadro más sin colores de partido y que al tacharla pueda reducir el tamaño de esa tarta que no es más que el dinero del pueblo que se gastan los partidos. Esto no debiera ser tan complicado. Busca la propuesta completa en mexicociudadano.org y revisa todos los beneficios que emanarían de tener un cuadro más en la boleta y deja tus comentarios.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Guerra

Cuando era un niño, al ver las imágenes de guerra en los noticieros o las películas recuerdo haberme sentido afortunado.

Recuerdo sentirme aliviado de vivir en un país que, según mis padres y mis maestros, nunca entraría en una guerra. Recuerdo también sentir temor por alistarme en un ejército para ir a morir al campo de batalla, por razones que no comprendía.

Supongo que es lamentable que yo al igual que millones de mexicanos no hayamos crecido con una educación que nos inculcara el amor verdadero a la patria, ese que en muchas naciones existe y que hace que sus ciudadanos mueran por su amada nación, que es para ellos motivo de orgullo.

Años después y sin darme cuenta me encuentro en medio de una guerra, y de lo que si me di cuenta es de que no hay dos bandos sino cuatro, están los dos bandos que combaten, los dos ejércitos, los que muchos nefastamente definen como los buenos y los malos, pero también hay otros dos bandos, el de los que no pisan un campo de batalla pero si mueven las fichas y definen el destino de la guerra y está también el bando mayoritario, los que sufren dicho enfrentamiento y yo soy parte de ese bando.

En este país se vive una guerra, y mientras la mayoría de la sociedad no se dé cuenta de eso la guerra no tomará las proporciones debidas, necesarias para erradicar a quienes nos dañan. Es una guerra entre un gobierno (y lo digo así porque, seamos realistas, el grueso de la sociedad no lo está apoyando) mediocre y dirigido por un montón de egoístas y cínicos; y el crimen organizado (superior en muchos casos a dicho gobierno) que cada vez se enfrenta de forma más sangrienta, entre ellos mismos y frente al “gobierno”.

Pero los altos mandos de estos dos bandos, y el grueso de la sociedad están en posiciones de ventaja o de suma desventaja. Mientras unos controlan todo desde la oscuridad y de una forma segura, otros sufren el miedo, la angustia y la inseguridad.

En fin, mi vida ahora es de expectativa, ante la búsqueda y espera de un trabajo decente ,que en esta nación no es nada sencillo, y aunado a eso está el miedo continuo que te dan los vehículos del ejército patrullando las calles y todo lugar público, esperando lo peor, además de despertarse cada mañana y ver el periódico con notas sobre el último enfrentamiento entre policías coludidos con el narcotráficos, y el ejército, o si no, con la última corruptela de nuestra clase política democráticamente electa.

Es aquí donde la guerra deja de ser un combate entre dos bandos y comienza a gestarse en la conciencia de los ciudadanos.

Teoría de que las Extorsiones son como las Hidromedusas Turritopsis Nutrícola

Pues pasó lo siguiente, ya sabía yo de que iba a hablar, hasta que durante la semana me encuentro con sucesos que tan cerca de mi no me habían pasado. (Sucesos que en seguida les diré si tienen un poco de paciencia).
Bueno, esta semana decidí hablar sobre la hidromedusa Turritopsis, interesante criatura pero, empezó septiembre y con ello, el discurso del presidente. En fin, todos ya sabemos que dijo: el país está muy lejos de convertirse en el México que queremos, vamos a ponernos a chambear etc etc. Ese mismo día me entero de personas cercanas a mi son “chantajeadas” vía celular, el mismo día y ¡con hora y media de diferencia! por supuesto que me dije ¡¡vértebras!! estos vatos andan duroos.

Es por eso que decidí fusionar mis dos temas y llamarle a este escrito “Teoría de las Extorsiones son como las Hidromedusas Turritopsis Nutrícola.”

Aquí les va.
Las pequeñas criaturitas hidromedusas son todo un caso. Estas medusas al verse en un estado de peligro o falta de alimento invierten su ciclo de crecimiento, es casi como una medusa al estilo “Benjamin Button”, sólo que el pobre de Benjamin no podía revertir su crecimiento a su gusto. Es casi el perfecto elixir de la juventud.


Correcto, pero aquí está mi comparación con la extorsión. Es bastante sencilla y todo el mundo lo sabe: a más desempleo e inestabilidad en el país, más delincuencia, extorsión, robos y qué más.

Fácil, supongamos que una persona es una medusa Turritopsis y va todo bien, flotando sobre las dulces aguas de la vida, cuando de pronto llega la escasez de alimento llamada por así decirlo “crisis económica” nuestra medusa no tiene que comer y siente el peligro y decide regresarse a ser un pequeño medusin que en otras palabras la persona se volvió extorsionista, ladrón y estafador entre otras cosas (no digo que todos, es sólo un ejemplo).

Llegué a la conclusión que hay que seguirle adelante a pesar de que pensemos que las gigantescas aguas saladas nos devorarán y no regresarnos a ser unas bestias sino que a seguir luchando, talvez la guerra dure años o talvez días pero algún día entraremos victoriosos a la BMV hahaha.

Tengan fe.